Repasamos brevemente los distintos canales de comunicación más efectivos, que cualquier empresa precisa en la actualidad.
Hoy en día, pymes y grandes compañías, están obligadas a administrar su reputación, reforzar su notoriedad, escuchar a los consumidores, aumentar su credibilidad e influir en sus públicos positivamente, con el fin de construir, mejorar o mantener en alza una imagen empresarial. La integración de las redes sociales, la RSC, los contactos de prensa, prescriptores y la comunicación en vivo mediante la celebración de eventos, son la base de la nueva comunicación. Veamos algunos canales imprescindibles.
Web
“The content is the King… but the context is the queen”
Las empresas, son cada vez más conscientes, de las nuevas formas de gestionar la comunicación online. Por ello, la página web de cualquier empresa, es el canal ideal para crear la propia estrategia de marketing de contenidos. Crea un blog en tu web y ofrece publicaciones útiles para tu target. Informa y comparte periódicamente. Calidad más que cantidad! 😉
No confundas la información corporativa, con la creación de contenido de calidad para el blog de tu compañía. Si tu empresa genera comunicados corporativos habituales, te recomendamos la creación de un gabinete de prensa online o sala de prensa 2.0. Te podrá ayudar nuestro post “Crea tu propio gabinete de prensa 2.0”
Redes Sociales
Es la nueva forma de aprovechar la red como punto de encuentro, permitiendo la participación activa de los usuarios a través de opciones que les dan voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas.
En el caso de los eventos, con las redes sociales se puede lograr una mayor difusión y, como consecuencia, una mayor participación en el acto. Además, el público captado en las redes sociales también puede recomendar la participación a sus amistades. La comunicación y los públicos cambian, por lo que hay que adelantarse a esos cambios para liderarlos. Publica, crea e interactúa pero sobre todo, comparte!
Si deseas conocer algunas herramientas de comunicación online, te recomendamos nuestro post “Herramientas imprescindibles para la gestión de tu comunicación online”
Medios de comunicación
La adecuada planificación, inversión y gestión de los medios, es a menudo, el último eslabón de la cadena para la emisión del mensaje publicitario. Pero ya no basta con hacer llegar los mensajes al mayor número de personas del público objetivo. El objetivo ahora, es utilizar los medios para impactar en ese público y provocar en él una reacción. Eso sería el uso creativo de los medios.
Pero no olvidemos, que las relaciones con los mismos, son tan importantes, como la estrategia de comunicación de que desees llevar a cabo. De modo que, cuida mucho a tus contactos. Te puede ayudar nuestro post:
“Las relaciones con los medios de comunicación”
Eventos
La comunicación en vivo, puede ser tan necesaria como efectiva, sea cual sea la actividad de tu empresa. En un anterior post “Los eventos, el motor de la comunicación en vivo” ya os contábamos a través de una #infografía, de la importancia de crear experiencias positivas mediante la comunicación en vivo, además de aportarte valor, generará a tu marca posicionamiento y sobre todo diferenciación.
¡Lo que no se comunica, no existe!
Y es que independientemente de la actividad de cualquier empresa, los eventos es un canal de comunicación ideal para que las compañías dirijan su mensaje hacia su target, con mayor feedback. La interacción que otorga la comunicación en vivo, permite además, la medición y obtención de resultados con mayor inmediatez y efectividad, de la que se obtienen por otros canales más convencionales.
Celebra cada uno de tus eventos, (congresos, seminarios, ferias, etc…) dirigiendo la comunicación a tu target y en función de los objetivos, aplica la creatividad, sorpresa, emotividad, protocolo o la formalidad acorde a tus objetivos. En todos los casos, te recomendamos una estrategia previa y una medición posterior.
El análisis posterior de cada acción, el ROI de cada evento, junto a la obtención de los resultados de satisfacción, ayudará en gran medida a tomar decisiones estratégicas a los equipos directivos. Te ayudará nuestro post “¿Los eventos son rentables para tu empresa?”
RSC
La importancia de la cooperación y concienciación con las personas y el medio ambiente, en la sociedad actual es indiscutible. Sin duda, cualquier acción solidaria, va asociada a la emoción, transmite valores positivos, acerca personas y culturas, aportando a cualquier empresa notoriedad, imagen positiva de marca y valores.
Recordemos algunas de las interesantes afirmaciones, durante nuestra entrevista al experto y formador en eventos, Raimond Torrens, en la pasada edición de la feria EITBM:
“Es tiempo de generar una comunicación emotiva”
Torrens explicaba, que los eventos sostenibles y de cooperación se suceden cada vez más, porque las personas son sensibles a eso, por lo que las empresas también lo son y sus eventos deben reflejarlo.
Apuntaba también, que estamos entrando en la época de las emociones, en el momento de los eventos emocionales, de generar una comunicación emotiva, de ponerlo todo al servicio del mensaje. “Emocionalizandolo”, garantizamos que lleguen a buen puerto, que se entiendan y se procesen como queremos.
¿La responsabilidad social es marketing? ¿Debe ser parte del contenido? Según afirman los expertos, la respuesta es sí, absolutamente; la RSC debe ser parte de nuestro mensaje y por ende, del contenido; de lo contrario ¿cómo sabrán los consumidores y otros grupos de interés, que nuestra marca está pugnando por una sociedad y un mundo mejor?
Muchas empresas, concienciadas con el medio ambiente y las necesidades de las personas, apuestan por las acciones RSC.
La principal diferencia en la actualidad radica, en que las compañías, no solo realizan este tipo de acciones de manera puntual, si no que éstas, han sido incorporadas como parte de su plan de comunicación anual, siendo las acciones de RSC prácticas habituales en pymes y grandes compañías.
Si todavía no te has decidido a realizar ningún evento de este tipo, o bien deseas una aportación al respecto, te puede interesar nuestro post: «Tu empresa realiza acciones solidarias?»
o bien otra de nuestras publicaciones que hablaba sobre: «10 claves para realizar un evento sostenible»
Fijar un plan de comunicación anual, la realización periódica de acciones de comunicación en vivo, las redes sociales, así como establecer una óptima relación con los medios, realizando de forma estable, un envío y seguimiento de los impactos de prensa, permiten recoger un reflejo de las actividades de comunicación externa, la reputación corporativa de productos, marca o servicio.
Ayudará a los diferentes directivos y responsables de cada departamento, a tomar decisiones estratégicas, otorgando una visión global y consciencia de la posición actual de la compañía, para elaborar nuevas hojas de ruta, que indiquen hacia donde se desea dirigir la compañía o posicionar la misma.
Si te ha parecido interesante, puedes compartilo en Twitter. Gracias por tu tiempo!