“El protocolo es un conocimiento necesario para cualquier persona, no sólo para quienes deseen dedicarse profesionalmente”

EVENT THINK > BLOG > Comunicación Corporativa > “El protocolo es un conocimiento necesario para cualquier persona, no sólo para quienes deseen dedicarse profesionalmente”

El protocolo se alimenta también de la comunicación y  la publicidad. Si no comunicas lo que haces, nadie sabe que lo estás haciendo.

Entrevistamos a Sílvia Colet i Vernet secretaria general de la Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales de Cataluña (ESPRI). Como escuela superior cuenta con una brillante trayectoria en el mundo de la docencia y es el mejor centro de Europa especializado en materia de protocolo, organización de eventos y relaciones institucionales.

Avalado por ESEEA (Espacio Europeo de Estudios Avanzados), la institución académica europea con más de 10 años de presencia en el mercado, que impulsa el desarrollo sociocultural, con la finalidad de crear una sinergia entre el mundo empresarial, el académico y  el cultural.

8fe013d1dc64057a565d296cc392ccf5Silvia Colet i Vernet es  secretaria general de ESEEA y directora general de Protocol Trainer, subsede de ESPRI en Tarragona, tiene una amplia experiencia en el sector y una excelente trayectoria profesional. Realizó sus estudios de Protocolo y Organización de Eventos en ESPRI y se le otorgó la medalla de bronce al mejor expediente académico. Antes de adquirir el cargo de secretaria general de ESEEA el año 2011, ejerció como docente en ESPRI durante 4 años. Además, Silvia Colet también cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el ámbito institucional.

1.¿De qué manera ha evolucionado el protocolo a lo largo de la última década?

Durante los últimos años, el protocolo ha evolucionado muchísimo y de una manera muy flexible. El protocolo que enseñamos ahora se basa en unas técnicas modernas de posicionamiento, es decir, utilizamos unas metodologías que no se basan tanto en marcar las jerarquías, sino en mezclar personalidades del ámbito público con personalidades del ámbito privado. De esta manera, la conocida frase que el Sr. Jordi Pujol utilizó para definir el protocolo: “El protocolo es la plástica del poder”, está quedando desfasada. Por ejemplo, en una presidencia podemos encontrar una autoridad al lado de una persona pública relevante y esto antes no sucedía.

El protocolo evoluciona conforme evoluciona la sociedad. Incluso, muchas veces, va por delante para poder solucionar controversias que presenta el antiguo protocolo en la sociedad actual. Por ejemplo, el protocolo dicta la alternancia de sexos para ordenar a los invitados en las mesas (hombre, mujer, hombre, mujer). Ahora bien, en la actualidad, el modelo familiar ha cambiado y hay muchas parejas homosexuales. Ante esta nueva realidad, el protocolo se ha adaptado a la hora de ordenar las mesas y, ahora, da más importancia a la cantidad de personas y no a los sexos.

ccab5406eb709e61cad58f1c7994b285

 

2.¿Qué aporta la formación o los conocimientos en protocolo en el mundo empresarial?

Si el protocolo se mira como una multitud de diferentes disciplinas (comunicación, seguridad, logística, producción, etc.), podemos decir que aporta todo aquello que una empresa o institución necesita para comunicarse.

El protocolo es el “saber estar” el saber convivir y relacionarse; en definitiva, contempla los valores de las relaciones humanas y el conocimiento de las costumbres y tradiciones que forman parte del día a día.

Si no comunicas lo que haces, nadie sabe que lo estás haciendo.

En este sentido, el protocolo pone al alcance la organización de un evento,  con la finalidad de comunicar un objetivo que la propia institución se ha marcado. Y, ¿Cómo lo hacemos? Ordenando, pautadamente, según las jerarquías de tiempo (el acto tiene que empezar y acabar a una hora determinada), de espacio (ordenamos la distribución de las personas en el espacio) y de personas (ordenamos a las personas por preferencia). Si sabemos ordenar según estos tres pilares, que es lo que enseñamos, y tenemos conocimiento del resto de disciplinas del protocolo, estaremos capacitados para atender las necesidades del directivo de una empresa o institución.

700T4031

3.ESPRI, a través de ESEEA, ha formado miles de profesionales tanto para el mundo institucional como para el mundo corporativo y empresarial. ¿Qué destacaría o cuáles son las principales ventajas de enseñanza que ofrece ESPRI respecto a otros centros de formación del mismo ámbito? Es decir, ¿Por qué elegir ESPRI?

La primera ventaja que presenta ESPRI como centro de formación, y para mí la más importante, es la experiencia en el campo del protocolo. Nos avalan 15 años, con lo cual sabemos cómo enfocar y cómo ir siguiendo de la mano de los cambios sociales para poder responder a aquello que las empresas e instituciones necesitan hoy en día. Nuestro trato con los alumnos también es de calidad, dado que somos un centro pequeño, conocemos a nuestros alumnos y podemos ofrecer una atención personalizada a cada uno de ellos. El protocolo no deja de ser “las buenas maneras” y nosotros enseñamos con el ejemplo acompañando al alumno en su proceso de educación.

A raíz de la crisis, las personas hemos tenido que hacernos multidisciplinarias y estar más abiertas a otras posibilidades.

700T3656

En ESPRI enseñamos que con sólo una parcela de estudio y conocimiento no es suficiente, por lo tanto, cuanto más sepan, más preparados estarán para salir al mercado internacional. Por ejemplo, trabajamos los idiomas, fundamentalmente el inglés.

Otro motivo para elegir ESPRI es la posibilidad que ofrecemos de cursar dobles titulaciones que aporten una mejora al currículum y amplíen el abanico de oportunidades.

Una de las opciones es realizar, con 72 créditos más, un “bachelor” suizo de una escuela de Ginebra orientado al apartado de relaciones internacionales dentro del ámbito de la administración de empresas.

El protocolo se alimenta también de la comunicación y  la publicidad. Por ello, otra de nuestras dobles titulaciones es el grado en Publicidad i RRPP.

700T38834.Nos consta que recientemente ESPRI ha firmado convenios internacionales con Brasil, Puerto Rico, México… ¿En qué han consistido estos acuerdos? ¿De qué manera se benefician los alumnos que os visitarán?

Se trata de programas de intercambio, con la finalidad siempre, de enriquecernos mutuamente. Somos conscientes que el momento económico que estamos viviendo es un contratiempo para ser escogidos como destino, pero los países de Latinoamérica otorgan mucho prestigio a los países europeos en términos de educación, entre los que se encuentra la ciudad de Barcelona  y eso nos beneficia mucho.

Con México, por ejemplo, hemos encontrado vías afines a través de las cuales podemos hacer intercambios interesantes. Os avanzo que este curso incorporamos una asignatura del plan de estudios de México, una optativa de Imagen Pública en la carrera de Protocolo, materia en la cual México está muy especializado. A cambio, sus alumnos vendrán de intercambio a aprender relaciones sociales i protocolo de empresa, es decir, cómo desde la vertiente europea, se tratan los negocios.  Creemos que será un intercambio de conocimientos muy interesante y que el programa puede tener mucho éxito.

5.Además de todas las actividades, intercambios, programas, y formación para alumnos, cada año estáis presentes en el Saló de l’Ensenyament para dejar un pequeño grano de arena y dar a conocer la existencia de la formación en Protocolo.

Sí, cada año estamos presentes. El Saló de l’Ensenyament nos aporta feedback sobre qué es aquello que la gente busca y, a la vez, es una manera muy fácil de darnos a conocer. Muchos estudiantes no tienen constancia previa de la existencia de estudios de protocolo y se lo podemos explicar detalladamente. Otros estudiantes ya están interesados y gracias a estas jornadas podemos acabar de orientarlos y asesorarlos. El Saló de l’Ensenyament es un escaparate muy bueno, tanto para estudiantes como para empresas.

Saló ensenyament

6.La entidad ESEEA y ESPRI otorgan cada año desde la ciudad de Barcelona, los premios al liderazgo y medallas de oro. El objetivo de estos reconocimientos es distinguir a personas que sirven de ejemplo inspirador a la sociedad por su trabajo personal en empresas e instituciones y, naturalmente, premiar su papel como líderes. ¿Qué actos  importantes tiene previsto celebrar la Escuela este 2015?  Nuestro evento por excelencia son los premios internacionales. Este año estamos aplazando el acto porque es complicado cuadrar agendas de los 10 premiados y encontrar un día para poder reunirlos a todos. Seguramente, este año 2015 se celebrará  hacia el mes de septiembre.

 

Más información www.protocolcatalunya.com

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías