VENTAJAS DEL VÍDEO MARKETING PARA LA ESTRATEGIA DIGITAL DE TU EMPRESA

EVENT THINK > BLOG > Marketing Digital > VENTAJAS DEL VÍDEO MARKETING PARA LA ESTRATEGIA DIGITAL DE TU EMPRESA

El vídeo vive hoy día una época dorada. Su consumo está en constante crecimiento, las plataformas de streaming y de vídeo bajo demanda se multiplican y redes sociales como Facebook o Instagram cada vez priorizan más este formato en sus feeds. Este tipo de contenido es el favorito del público millennial ya que ofrece la información o el entretenimiento de una forma más ligera, interactiva y visual, que facilita la comprensión, por un lado, y el engagement, por otro.

Tanto es así que ya en el 2017, un estudio de Hubspot afirmaba que el 96% de los jóvenes de 18 a 34 años veían vídeos varias veces a la semana y que el 75% lo hacía diariamente. Las cifras no han parado de crecer en todos los segmentos de población y las empresas e instituciones están integrando el vídeo marketing en sus estrategias para acceder a sus clientes potenciales y lograr captar su atención de forma eficaz.

De entre todas las alternativas para aplicar el vídeo marketing, hoy os hablaremos sobre por qué es interesante incluir vídeos en la estrategia de marketing digital de una empresa y cuáles son sus ventajas.

YouTube

En primer lugar, hay que destacar que YouTube es la segunda red social más utilizada del mundo, según Statistase posiciona detrás de Facebook y cuenta con alrededor de 2.000 millones de usuarios activos mensuales. Unos números espectaculares que confirma la propia plataforma, añadiendo que estos usuarios miran más de mil millones de horas de vídeo diarias, que a su vez generan miles de millones de vistas.

Otros datos interesantes que pueden consultarse en la propia web de YouTube en su canal para prensa, es que más del 70% de las visualizaciones se producen a través de los dispositivos móviles (siguiendo la tendencia imperante en el consumo de Internet) y que la cantidad de canales con más de un millón de suscriptores aumentó en más de un 65% interanual. Estas son solo algunas pequeñas píldoras de lo que este gigante simboliza en el consumo de vídeo actual y sobre las que hay que reflexionar para ver si nos resultan útiles en nuestro plan de marketing.

Ventajas del vídeo marketing

Considerado como uno de los métodos más efectivos de Internet, su puesta en marcha en los planes de marketing digital y estratégico en las compañías, es una práctica muy habitual en la actualidad. Y es que el impacto de una buena campaña publicitaria de video marketing, tiene mucha más fuerza hoy que la publicidad tradicional.

Video mk

Como concepto, el vídeo marketing es sencillamente la utilización de este formato para dar a conocer productos, servicios, conocimientos, promociones y eventos -entre los más destacados- que una marca desee comunicar. No obstante, como cualquier otra estrategia, antes de lanzarse a invertir tiempo y recursos en crear vídeos, es importante establecer las necesidades reales, a quién van a ir dirigidos, qué forma y duración van a tener, en qué canales se van a mostrar (YouTube o solo redes sociales…) y qué inversión requieren. Solo de esta forma se podrán lograr los objetivos deseados con la máxima rentabilidad. Veamos sus principales ventajas:

  • El vídeo capta más rápidamente la atención del usuario en un entorno saturado de imágenes, textos y todo tipo de imputs, genera empatía, un mayor engagement y se recuerda mucho más tiempo.
  • Permite utilizar recursos visuales de impacto, con música, voz y escenas, proporciona un storytelling natural. Ofrecer testimonios en primera persona permite una mayor credibilidad y confianza. Los vídeos también humanizan la empresa y fomentan la interactividad.
  • Una gran parte de usuarios considera que los vídeos en los que se habla de productos son decisivos en su decisión de compra y una gran mayoría de empresas consideran que el vídeo marketing les hace vender más. Algunos datos extraídos del estudio de la empresa audiovisual Wyzowl afirman que el 89% de los video marketers consideran que estos aportan un buen retorno de la inversión, ya sea en leads o en ventas. Podéis consultar todas las estadísticas en la página web de Wyzowl
  • Además, son los contenidos más compartidos y más fácilmente viralizados, especialmente si son de menos de 3 minutos. También permiten un mayor tiempo de permanencia en la página lo que, a su vez, es positivo para el posicionamiento en Google, compañía a la que pertenece YouTube.
  • Al ser YouTube un motor de búsqueda, ofrecer el contenido visual que el público potencial está buscando mediante un buen análisis y una estrategia de keywords adecuada (también optimizando el título, la descripción, las etiquetas…) puede dar a conocer o posicionar la marca más rápidamente.

OKBX100

Tipos de contenido en vídeo

Como ya hemos mencionado, en función de lo que queramos conseguir, debemos enfocarnos en un tipo de vídeo u otro. En líneas generales, estos son los tipos de contenido más habituales en vídeo marketing:

  • Branded content: Al igual que en la creación de contenidos para una estrategia de Inbound marketing, los vídeos corporativos branded content son contenidos vinculados a una marca que permiten conectar (transmitir valores, emociones) con al target a través de la construcción de un storytelling.
  • Video Ads: Considerados como una de las estrellas ascendentes del mundo publicitario, se utilizan fundamentalmente para realizar campañas y anuncios publicitarios en vídeo. Son breves, combinan la capacidad de emocionar de la televisión con la interactividad de los medios online. Además, se pueden insertar en otros vídeos de YouTube.
  • Vlogs o Vídeo blog: Son aquellos contenidos publicados en formato vídeo que explican determinados temas en los que la empresa o marca es especialista con mayor profundidad. El target principal de este tipo de contenido son las generacionesmillennial” y “Z.
  • Catálogos e infografías animadas: Una visión diferente para ofrecer datos de una forma más atractiva.
  • Reviews de productos, tutoriales, testimonios y unboxing: Consiste en el análisis y demostración sobre el funcionamiento de determinados productos a través de testimonios (generalmente de una fuente experta) que influye muy positivamente en la adquisición.
  • Vídeos en directo de presentaciones y/o eventos: Funciona muy bien. No solo sirven para promocionar determinados eventos o actos de presentación, sino que acercan muy significativamente la marca al público.
  • Entrevistas y webinars: Aportan contenido de valor y son perfectos para un público que ya ha mostrado interés en la marca y que la toma como prescriptora.

video telf

Algunas tendencias de vídeo marketing en 2020

Como todo evoluciona tan rápido ya se está viendo  hacia dónde va a ir el vídeo marketing este año. Según el estudio Top Tendencias Digitales 2020 de IAB Spain, los vídeos 360º y la realidad aumentada va a aplicarse también al marketing, mejorando la experiencia de usuario logrando experiencias mucho más inmersivas. Este mismo estudio apunta que los snack-ads (vídeos de menos de 10 segundos), van a estar muy presentes especialmente para atraer a la generación Z que convive con varias pantallas a la vez.

En definitiva, el vídeo marketing ha llegado para quedarse y cada vez tendrá más peso entre las próximas generaciones. Realizar una estrategia ajustada a los objetivos, será clave para que nuestros vídeos nos aporten aquello que estamos buscando, ya sea crear comunidad, prestigio o incrementar nuestras ventas.

¡Gracias por tu tiempo! Si te ha parecido interesante, te animamos a compartir! 🙂

Fuente imágenes, gracias a Rawpixel para Freepik y Unsplash.

 

 

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías