Como en muchos sectores, el mundo de la organización de eventos está en constante evolución. Con el auge de la digitalización, los avances en inteligencia artificial y el foco en la personalización y en la experiencia de usuario, atrás quedan eventos y presentaciones unidireccionales con las que dar a conocer una marca, una acción o un producto. Si bien el 2019 ya ha marcado un gran paso en el desarrollo de todos estos caminos, ¿cuáles serán las principales tendencias en eventos para el 2020? Desde Event Think queremos destacar las 8 propuestas en organización de eventos que vienen pisando fuerte y que triunfarán durante el próximo año.
1. El usuario en el centro
Aunque parece lógico y así debería ser siempre, la realidad es bien distinta. Y es que seguimos asistiendo a eventos donde el asistente juega un papel muy secundario. Afortunadamente, muchos profesionales del sector han dejado atrás esta práctica. La personalización será la base -como ya lo está empezando a ser- de los eventos. Conocer el público al que nos dirigimos al milímetro nos hará ofrecerles la experiencia más ajustada en base a sus gustos, expectativas y necesidades.
Tanto el destino y el espacio elegido para el evento como la ambientación, el tipo de presentación, los tiempos de networking, actividades o los obsequios deberán ir acordes a los intereses del target, intentando afinar al máximo posible sin dejar de lado la innovación y la creatividad. La clave serán los eventos a medida en los que el público conecte con la marca y cree un vínculo emocional con ella.
2. Creando y comunicando experiencias
En el mismo sentido que la tendencia anterior, los consumidores ya no responden tan satisfactoriamente a eventos y acciones que solo tengan la intención de vender de una manera explícita. El público ya no espera un discurso unidireccional, con el que es complicado conectar, sino que busca compartir contenidos útiles y disfrutar de una experiencia única. Ya sea gastronómica, lúdica, tecnológica, de aventura… una marca memorable tendrá como objetivo comunicar con las emociones, generar empatía a través de mensajes sencillos y sembrar un recuerdo satisfactorio en el prescriptor o potencial consumidor.
Eso sí, esta experiencia deberá estar siempre alineada con los valores de la marca y ser coherente con el mensaje a transmitir, un punto clave en el éxito de la campaña. Quizá promovido por la llegada de los consumidores millennial, por la sobresaturación de imputs en todos los formatos y canales, muy especialmente por el eco que proviene de los influencers, los eventos pasarán a convertirse en experiencias vivenciales que dejen huella.
3. Omnicanalidad
Una de las tendencias en eventos para 2020 que ya se vienen explotando en los últimos años es la omnicanalidad. Multiplicar la difusión del evento es esencial para crear interés, primero, y promover la viralidad, segundo. Así, además de una buena campaña de marketing, una convocatoria y una nota de prensa, también será imprescindible el uso de las redes sociales, el streaming, el formato vídeo y, por qué no, en podcast. Ya no basta con llegar a los presentes, sino ampliar la estrategia para lograr un mayor alcance con un poco más de esfuerzo e inversión aplicada a todos los canales que están a nuestro alcance.
4. Todo (o casi) en el móvil
El teléfono móvil ha pasado a ocupar un puesto predominante en nuestras vidas y, como tal, también debe sacar todo el partido que nos ofrece en los eventos, especialmente en lo que se refiere a mejorar los recursos y resultados de la organización. Una de las opciones con muchas posibilidades que se han venido utilizando, y seguirá siendo tendencia, es la utilización de apps para el registro y confirmación de asistencia. Además de agilizar colas y evitar tiempos de espera en grandes eventos y ferias, permiten llevar un control de las reservas, facilitan la interacción con chatbots integrados (geolocalización, lugares de interés, plano del lugar de celebración, auto checking, programa y actividades del evento, interacción entre asistentes etc…), y pueden aplicarse también para recoger sugerencias y encuestas ofrecidas a los asistentes de cara a mejorar futuras ediciones.
Todo ello mejora notablemente la experiencia de usuario, como también resulta esencial contar con una buena conexión wifi gratuita, medidas de ciberseguridad que no pongan en riesgo los datos de los asistentes y zonas con puntos de carga de móvil por si fuera necesario.
Las apps son un plus tecnológico que, sin lugar a dudas, ofrecen la herramienta perfecta al asistente y al equipo organizador, optimizando la producción, fluidez y análisis posterior a la realización del evento. Todo suma a un buen resultado.
5. El uso de la Inteligencia Artificial
Siguiendo la estela del punto anterior, otra de las tendencias en eventos para el 2020 será la incursión de la Inteligencia Artificial para ofrecer mejoras en la recopilación de datos y evaluación para un balance posterior y un análisis exhaustivo del retorno de la inversión (ROI). Con los datos recogidos y gracias al aprendizaje automático, se podrán descubrir los puntos fuertes y débiles del evento en base a las opiniones, sugerencias o recorrido de los asistentes en el espacio, por poner algunos ejemplos.
No obstante, este punto es necesario tener en cuenta la seguridad y la protección de datos, buscando el equilibrio entre las necesidades de la organización de eventos y la privacidad del usuario.
6. Creatividad sin límites
Los eventos vienen exigiendo cada vez un mayor esfuerzo hacia la innovación y una exploración de los nuevos recursos existentes, siempre adecuados a la marca y al objetivo. Así, tanto el montaje de las salas como la ambientación o la forma de presentación del producto o marca, serán clave para impactar, comunicar y persuadir, pero también una seña de identidad en un marco tan competitivo. No obstante, aunque la clave es sorprender, no es necesario que las empresas e instituciones se vuelvan locas buscando la originalidad. Menos, es más, y la naturalidad, así como una apuesta decidida y fresca, siempre está bien valorada y funciona.
7. La realidad virtual
Aunque pudiera parecer futurista, la realidad virtual ha llegado para quedarse y ya es una tendencia en los eventos para el 2020. Disponer de pantallas interactivas está a la orden del día, como también el mapping, los hologramas, las gafas de 3D o la gamificación, que permitirán disfrutar de una experiencia positiva con gran interacción a la vez que se descubre aquello que la marca tiene que decirnos. Aunque incorporar estas tendencias encarece el presupuesto, sin duda, el recuerdo será impactante.
8. Sostenibilidad y proximidad
Por último, una de las tendencias casi obligatorias para eventos del próximo año es la sostenibilidad. No tener en cuenta los nuevos principios éticos que se imponen en la sociedad puede afectar muy negativamente a la imagen corporativa tanto de la empresa como de sus patrocinadores. Por ello, organizar eventos sostenibles, con respeto al medio ambiente y espacios para el reciclaje es casi una necesidad. Asimismo, detalles como ofrecer productos de proximidad y cuidar las diferentes opciones de tipos de alimentación en el catering se deberán tener más en cuenta que nunca en cualquier evento.
Hasta aquí las tendencias en eventos para el 2020 que ya estamos poniendo en práctica en Event Think. ¿Conocéis alguna más? Os leemos en Twitter 😉
Fuente imágenes: Archivo Event Think & colaboradores Molecular experience