8 PASOS PARA TRIUNFAR EN TUS PRESENTACIONES

EVENT THINK > BLOG > Comunicación > 8 PASOS PARA TRIUNFAR EN TUS PRESENTACIONES

Pronunciar un discurso o realizar una presentación, puede llegar a elevar las pulsaciones para quién las realiza. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez en la tesitura de tener que hacer una presentación en público y tener miedo a fracasar?

Comunicar con una audiencia cada vez más informada, es a menudo una tarea difícil. Muy probablemente hayas asistido o participado en conferencias, eventos,  jornadas de networking, presentaciones de producto, de servicios o reuniones de trabajo y es posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con profesionales o compañeros en diversos escenarios, con oratorias y presentaciones cargadas de diapositivas insulsas, aburridas y textos interminables.

Independientemente de la situación en la que te encuentres, o con quién tengas que reunirte; inversores, socios o posibles clientes, usar una presentación inundada de texto y datos, no es la mejor forma de comunicar.

ORADOR

En este sentido, el Co-fundador y CEO de  la compañía de software en la nube, Prezi lo sabe muy bien. Peter Arvai, afirma: “Si tienes alguna intención de mantener a tu audiencia interesada y comprometida, ofrecer una presentación excesivamente textual, es un gran error”.

También el escritor y conferenciante Cliff Atkinson, cita en su libro Beyond Bullet Points: “La única cosa importante que puedes hacer para mejorar drásticamente tus presentaciones, es tener una historia que contar antes de crear un Power Point”.

Los comunicadores más carismáticos, planifican cuidadosamente un storyboard  y ensayan sus presentaciones. Ellos conocen el impacto que se obtiene entre la audiencia, con una historia cuidadosamente elaborada. Por tanto, obviar este primer paso, es lo que diferencia una intervención mediocre a una brillante.

Cliff-Atkinson-book

Y es que la comunicación en vivo, basada en una buena estrategia de “continente y contenido” se hace actualmente imprescindible, independientemente del objetivo de tu presentación.

Te ofrecemos ocho consejos, inspirados en ponentes expertos que han cautivado audiencias de manera extraordinaria.

 INFOGRAFÍA PRESENTACIONES

1. Empieza con el esquema de tu historia

Te recomendamos empezar por escribir el esquema de la historia que vas a contar. Después, gradualmente, ve incorporando datos relevantes, ejemplos y puntos de apoyo sobre la base de tu esquema. Tienes que tener un mensaje claro y unificador, que la audiencia recuerde sin la ayuda de apuntes o de una transcripción.

Antes de utilizar un software para hacer presentaciones, tómate un tiempo para construir cuidadosamente tu historia en papel, antes incluso de pensar en hacer una sola diapositiva. Gira en torno a las necesidades de la audiencia que es la auténtica protagonista.

STEVE JOBS

2. Estructura el contenido en 3 actos

Utiliza la estructura de una historia para plantear cualquier tema, por técnico o complejo que sea. Si te sirve, Steve Jobs utilizaba POR QUÉ, CÓMO, QUÉ. Para Jobs, la primera tarea ante una audiencia, era lograr que les importara lo que ibas a decir.

Según Atkinson, tu presentación deberá ser también piramidal. Es decir, la idea principal se plantea al principio, para seguir a continuación con el resto de argumentos y detalles. Esto facilita la comprensión por parte de la audiencia.

3. Una imagen vale más que mil palabras

Este concepto con base científica, confirma que las personas retenemos y procesamos con mayor facilidad la información gráfica. De manera que no temas en utilizar recursos visuales. Busca imágenes apropiadas para apoyar tus argumentos. Aunque te lleve más tiempo, merece la pena que acompañes tus ponencias con imágenes y videos.

obama2

4. Comunica a través de las emociones

Convierte tus discursos y presentaciones en experiencias positivas. Haz que tu discurso sea persuasivo, pero sobre todo cuenta historias que seduzcan, que enganchen a través de las emociones. Los seres humanos, no se guían solo por la lógica.

El Investigador, conferenciante y Biólogo en Desarrollo Molecular, John J. Medina tiene una interesante opinión sobre el papel que desarrollan las emociones en nuestro cerebro. El profesor Medina sostiene que: «Un evento cargado de emoción, es el estímulo externo que mejor se procesa. Los eventos cargados de emociones, persisten más en nuestra memoria y se recuerdan con mucha más precisión».

Asegúrate por tanto, de que los contenidos de tu presentación, vayan más allá de puros datos. Provocar emociones en tu público, es una forma garantizada de aumentar el impacto y el recuerdo de tu mensaje principal.

CICERONE I

5. Usa un lenguaje sencillo

Evita las estadísticas complicadas y datos excesivamente técnicos en tus presentaciones. En su lugar, usa un lenguaje claro, directo, que sea fácil de entender y recordar. Que ayude a su difusión en las redes sociales. Puedes usar metáforas y analogías para dar sentido a las cifras y asegúrate de que tus mensajes clave, son concretos y consistentes.

6. No te excedas

Busca el equilibrio entre lo que quieres comunicar, cómo vas a elaborar tu mensaje y el tiempo que dispones para ello. No hagas diapositivas con mil palabras. Recuerda el dicho popular: “Lo poco gusta, lo mucho cansa” 😉

7. Ensaya

En ocasiones olvidamos este punto por falta de tiempo, pero es fundamental ensayar tu presentación cuantas veces sea necesario. Pide a gente de tu confianza, que te ayuden a pulir tu oratoria con objetividad.

8. Utiliza herramientas de presentación

Como elementos de apoyo son excelentes, fundamentalmente si lo que necesitas es realizar planteamientos de ideas de forma clara, breve y ordenada, en reuniones o ponencias. Además de agregar dinamismo a la exposición, permiten conectar al emisor con la audiencia. Este aspecto beneficia el proceso de transmisión de información, por lo que es importante considerar emplearlas.

Thank you

En un próximo post hablaremos sobre la importancia de la formación a los portavoces de las compañías como eje de la estrategia comunicativa, y en otro post, te mostraremos algunas de las herramientas de presentación más conocidas y efectivas con las que podrás crear presentaciones atractivas para tu audiencia.

Gracias por tiempo! Si te ha parecido interesante, puedes compartirlo 🙂

Imágenes gracias  Google y Freepik !

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías