¿TU EMPRESA REALIZA ACCIONES SOLIDARIAS?

EVENT THINK > BLOG > Acciones Solidarias > ¿TU EMPRESA REALIZA ACCIONES SOLIDARIAS?

RSC

Reflexionamos sobre la comunicación a través de eventos de RSC y os proponemos algunas claves para llevar a cabo acciones solidarias con éxito.

En estos tiempos, es casi obligatorio que las compañías no solo sean responsables o practiquen la filantropía, sino que también apoyen a proyectos sociales para que estos puedan triunfar.

Las grandes empresas con visión sustentable, invierten en su cadena de valor ya que entienden, que ninguna cadena es más fuerte que su eslabón más débil y bajo esta concepción, todo valor aportado a sus proveedores o clientes, resultará en un beneficio tangible a la hora de medir de forma integral el resultado de su desempeño.

RSE¿Qué es responsabilidad social?

Si decimos responsabilidad social, en qué piensas?

Una RSE se centra en la  solidaridad o filantropía,  para demostrar que las empresas tienen en cuenta a la comunidad de la que forman parte, o bien para llegar a la sustentabilidad por los recursos no renovables.

Sin duda es algo más, demostrar que en nuestra empresa, tenemos en cuenta a la comunidad de la que formamos parte y comunicarlo adecuadamente (on y offline) es una de las bases ineludibles sobre las que deberían elaborarse ciertos modelos de gestión y estrategias empresariales.

Dicho de otro modo, la responsabilidad social, no es otra cosa que el incorporar consideraciones sociales y ambientales en las operaciones diarias de la empresa.

No se trata de una inversión puntual, o de “arañar” a nuestro presupuesto anual, no son donaciones, no es caridad…es asegurar que los impactos de nuestra compañía sean positivos para los ecosistemas y la sociedad.

Para que un proyecto de este tipo funcione se necesita tener un buen plan de comunicación, de negocios, y naturalmente comunicarlo adecuadamente antes, durante y después para que beneficie a todos las personas involucradas.

¿ Cómo comunicas tus acciones?  ¿Debe la responsabilidad social ser parte del contenido?

La respuesta es sí, absolutamente; la RSC debe ser parte de nuestro mensaje y por ende, del contenido; de lo contrario ¿cómo sabrán los consumidores y otros grupos de interés, que nuestra marca está pugnando por una sociedad y un mundo mejor?

Un buen ejemplo de ello, son las compañías que abren cuentas en redes sociales especialmente para temas de responsabilidad, como por ejemplo; Campbell´s CEMEX o Telefónica entre otras.

Asimismo, hay quienes van más allá y deciden abrir minisites para tratar únicamente este tipo de contenido. Lo que hacemos debe ser bien comunicado y lo que decimos tiene que ser demostrado con hechos para que la sinergia sea positiva y potenciadora.

¿Qué beneficios obtienen las empresas que promueven acciones de RSE?

Afortunadamente son muchas las empresas que incorporan en sus planes o establecen en su metodología, programas de ayudas sociales. Además de los beneficios fiscales por donaciones, patrocinios o convenios de colaboración, desde el punto de vista de los objetivos generales, la implementación de acciones de RSE en la cadena de valor está promoviendo otros beneficios importantes, algunos de ellos son:

  • Mejora  la capacidad de revisión o creación de la estrategia de negocios de manera sistematizada.
  • Mejoras en la comunicación interna y externa.
  • Mejora su posicionamiento.
  • Brinda condiciones más favorables premiando la inversión en temas sociales y ambientales.
  • Capacitación de alto nivel en temas sectoriales clave y de responsabilidad social.

  • Generación de un plan de mejora relacionado directamente con el tipo de empresa.
  • Posibilidades de diferenciación con la competencia.
  • Mejora su capacidad de gestión  y comunicación con otros grupos de interés, al dotar a su conducción de una visión empresarial más amplia a medio y largo plazo.
  • Mejoras en la relación con sus grupos de interés.

¿Cómo lograr que las acciones de responsabilidad social no solo sean positivas,  sino que generen conexiones emocionales con los stakeholders?

Para lograr que nuestras acciones no solo sean positivas, sino que nos generen conexiones emocionales con nuestros grupos de interés, deberíamos analizar detenidamente cada acción y  dentro de las muchas que implementemos, escoger formas creativas para algunas de ellas.

El objetivo es claro,  pero no sencillo: Crear engagement, el arte de construir marcas amadas y admiradas, no solo con consumidores, sino con empleados, proveedores y hasta con la sociedad en general.

Creemos y apoyamos firmemente a todos nuestros clientes en promover acciones sociales. Si tu empresa se está planteando realizar este tipo de acciones,  te proponemos algunos consejos para llevar a cabo con éxito, una comunicación en vivo, a través de una acción social y poder crear engagement, que difícilmente se consiguen con otro tipo de acciones.

1. Elabora un Calendario Anual.  Tras estudiar el enfoque de la empresa y su área de actuación, analiza e incorpora en tus planes anuales de inversiones, objetivos, presupuestos y comunicación, los eventos que  se hayan decidido organizar para el próximo año.

2. Decide y programa. QUÉ HACER Y CUÁNDO. Toda empresa tiene una causa particular donde hallar un terreno fértil para sus acciones y programas. Establece las estrategias y  acciones que  va a llevar a cabo tu empresa.

3. Comunicación interna. Primero, tus equipos! Infórmales! Implícales! Lo primordial, comunica e implica a tu gente. Ellos son los activos principales de tu empresa. Haz que sean parte de cada acción, además de crear una gran implicación, lograrás potenciar el sentimiento de pertenencia a la empresa.

4. Proximidad. Realizar acercamientos con las comunidades donde tu empresa opera, es básico para detectar su problemáticas y posibles soluciones. Es importante conocer los problemas sociales más cercanos, por ello se recomienda el trabajo de campo, estudiar en implementar acciones para aquellos que tienes más cerca.

Solidaridad Mans uni

5. Comunicación externa. Crea alianzas! Cocrea! Busca colaboradores, difunde y comparte.  Antes y durante la producción de cada evento,  invita a otras empresas, instituciones, proveedores, voluntarios, patrocinadores y medios de comunicación a sumarse. No solo te ayudará en tu presupuesto, sumar valores y conocimientos a través de colaboraciones por una causa solidaria, será un plus para todos.

6. Previsión. Analiza cada detalle. Prueba, evalúa e identifica elementos no previstos, impactos negativos etc…

7. Ejecuta y difunde. Tras toda la producción previa, ha llegado el momento de  llevar a cabo la acción. DIFUNDE COMUNICA,  COMUNICA Y COMUNICA. Medios de comunicación, web corporativa, RRSS, colaboradores, otras empresas etc… utiliza todos los canales y herramientas posibles para comunicar eficientemente y eficazmente vuestra acción.

8. ROI. Mide el impacto social, qué repercusión tuvo y sigue recordando.  Implicaste a tu gente, a otras empresas y colaboradores. Tu empresa ayudó a quienes más lo necesitan. Si te lo propones, vuestra acción podrá ser algo más que un evento efímero,  podrá ser recordada y es vuestra responsabilidad difundirla como caso de éxito. Además de haber ayudado a otras personas, la imagen de tu empresa siempre saldrá beneficiada.

¿Cuándo realizarlos?

En base a los objetivos que tu empresa desee alcanzar y el plan establecido, es recomendable que repita o amplíe sus acciones progresivamente. Obtendrás más colaboradores, patrocinadores y más recursos, en consecuencia, llegarás a más personas.

No solo en época navideña, cualquier momento del año es importante realizar una acción social. Así pues, recuerda: Ayuda a tu empresa y a los demás invirtiendo en comunicación solidaria! 😉

Próximamente,  hablaremos sobre acciones de RSC exitosas de algunas empresas, que lograron crear  engagement.

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías