Con motivo de nuestra visita a la feria EITBM14, tuvimos el placer de poder charlar con José García-Aguarod.
José García-Aguarod, es uno de los socios fundadores del Grupo Eventoplus. Su amplia trayectoria profesional en materia de organización de eventos, comunicación y marketing digital, avalan sus enormes éxitos al frente del grupo.
En su faceta docente, José García-Aguarod imparte clases relacionadas con la organización de eventos y ha sido moderador en múltiples conferencias y congresos. Además, desde 2004, es miembro del Jurado de los Premios Europeos Best Event Award.
Grupo Eventoplus se posiciona como el mayor Grupo de Medios y Plataformas de Comunicación -impresos, presenciales y online- de la industria de organización de eventos, congresos y turismo de reuniones en español.
El Grupo informa y conecta a los profesionales, empujando el desarrollo del mercado de eventos, reuniones e incentivos en España. Siempre ofreciendo plataformas y soluciones a través de sus actividades principales: el portal eventoplus.com, la revista eventos magazine, la feria evento Days – the event show y los Premios eventoplus. Además, dispone de una bolsa de trabajo eventojobs y evento Learning.
Su portal web, ofrece toda la ayuda necesaria para organizar eventos: un directorio con más de 2.300 proveedores (agencias, salas, catering, audiovisuales…); un servicio solicitud de presupuestos; ideas, consejos y, por supuesto, toda la actualidad del sector a través de noticias, reportajes de eventos y un boletín electrónico semanal con más de 22.000 suscriptores. Es el portal líder en España con más de 60.000 visitas mensuales y con un 21% de visitas de público internacional.
1. En primer lugar, deseamos agradecer la cálida acogida y felicitar a todo el equipo de Club EventoPlus por vuestro creativo stand! Un verdadero placer encontrarnos en EITBM 2014. Tras su extensa trayectoria profesional y como uno de los fundadores del Grupo Eventoplus, díganos por favor, ¿Cómo fueron sus inicios como emprendedor? ¿Cómo surgió la idea de Grupo Evento Plus?
La historia empezó de una forma muy típica: éramos un grupo de tres chavales a quiénes nos gustaban los eventos y en ese momento estábamos trabajando en una empresa de consultoría. Un día, decidimos crear una plataforma en Internet que ayudase a organizar mejores eventos y de ahí, los tres renunciamos a nuestro puesto de trabajo, nos hicimos socios y nos centramos en la creación de Eventoplus.com. Es un portal de organización de eventos que básicamente intenta dar servicio a todo el mercado recogiendo proveedores, ofreciendo una sección de Noticias, una sección de Casos, etc. en definitiva, ofreciendo un servicio en Internet que hoy en día nos parece de lo más normal, pero que en el año 2000, cuando empezamos, nadie conocía.
2. Los eventos continúan siendo un valor claramente al alza, ¿Se aventura a pronosticar hacia dónde se dirigen? O lo que es lo mismo, ¿Qué diría que nos queda por ver en materia de organización de eventos?
La verdad es que no tengo ni idea de lo que va a venir, pero voy viendo cosas que me hacen intuir ciertas tendencias. Yo creo que la tecnología nos va a acompañar cada vez más en los eventos, y eso lo veo clarísimo.
Veo también que el cambio generacional influye en la forma de trabajar. Es decir, veo que las personas que han nacido 10 años más tarde que mi generación, se comunican de otra manera, utilizan siempre muchos soportes distintos. Y eso, de una manera o de otra, se va a tener que reflejar e incorporar en los eventos.
Creo, también, que vamos a ser cada vez más sensatos en el uso de recursos. Vamos a ser más sostenibles, más ecológicos y, probablemente, vamos a hacer eventos mejores.
3. Siempre quedará margen para sorprender con un evento pero ¿cómo hacer que tu evento interese por encima del resto? O ¿Cómo conseguir que tu evento haga ruido o que dé que hablar en positivo?
Yo siempre digo que antes de pensar en un evento, la primera pregunta que nos tenemos que hacer es si lo que necesitamos es un evento o no. Es una pregunta dura para alguien que organiza eventos, pero en algunos casos la respuesta es NO, no necesitamos un evento porque lo que se quiere comunicar requiere de otro tipo de acción.
Esta es la pregunta fundamental: ¿Es un evento la mejor manera de comunicar y cumplir el objetivo de mi cliente? Si la respuesta es SÍ, tenemos que buscar la forma más potente de hacerlo dentro de las limitaciones que vamos a tener, normalmente presupuestarias, de tiempo, de equipo, etc. Lanzarnos a por ese objetivo y, a partir de ahí, dejar fluir nuestra creatividad y, obviamente, conseguir impactar. El punto sentimental/emocional es una de las claves que nos hará llegar a ese máximo impacto.
4. Son muchos los expositores y profesionales que en estos días nos informan y forman sobre las últimas tendencias para nuestro sector. ¿Qué destacaría en este último año?
Se está incorporando una tecnología más amable que la de hace unos años. No es cierto que antes no había tecnología; sí la había, pero no la controlaban los asistentes; eran cosas que te impresionaban como proyecciones, efectos especiales… pero ahora, los asistentes interactúan mediante sus dispositivos, los cuales reúnen más tecnología de la que yo he visto en 10 años, y les permite darle la vuelta al evento, comentarlo, replicarlo, etc., en definitiva, los eventos se viven de otra manera, tenemos la tecnología en las manos.
5. Para este próximo 2015, ¿Cuáles serían las tendencias o herramientas tecnológicas que nos harán la vida más fácil y que contribuirán a alcanzar un mayor éxito a la hora de comunicar a través de los eventos?
Cada evento tiene unos requerimientos distintos por lo que es muy difícil hablar de una única tecnología para un evento. Un evento, al final, es el conjunto de muchas cosas y muchas cosas pueden ser un evento, dicho de otra manera.
Yo creo que la tecnología puede ayudar mucho a hacer un mejor evento pero también podemos hacer muchos eventos sin tecnología. De hecho, nosotros, cada año, realizamos un evento que se llama Innovation Summit en Barcelona, el mes de octubre, y la edición del año pasado justamente iba sobre tecnología. Cada asistente podía elegir si se posicionaba como una persona HIGH TECH, con alto gusto para la tecnología, o como una persona HIGH TOUCH, que prefiere el toque humano.
Y os diría que los asistentes se decantaron al 50/50, con lo cual os quiero decir que hay muchísimos organizadores de eventos que consideran que el toque humano es tan importante como la tecnología y lo aplican intensamente en sus eventos, los cuales son grandes eventos.
6. Conocerá, a buen seguro, numerosos casos de éxito y diferentes estrategias de comunicación de eventos. En su opinión, ¿Cómo se consigue vender bien un evento o cómo se genera el interés de los profesionales de la comunicación?
Es cierto hay muchos tipos de eventos y que cada uno persigue un objetivo diferente con unos determinados intereses, pero también es cierto que hoy, en relación a hace unos años, el cliente busca obtener un rendimiento.
Yo creo que ya nadie se plantea un evento porque si. Sino que te lo planteas con una necesidad de tener el famoso ROI. Y el reto para la industria está en ser capaces de demostrar que organizar eventos es algo rentable, que sirve. Si somos capaces de medirlo bien, de plantear bien un evento, te digo que realmente son muy eficaces.
7. Bajo su punto de vista, ¿Cuáles son las claves del éxito de un buen evento? En otras palabras, en un evento no puede faltar…
El momento de emoción. El momento que, de alguna manera u otra, vibremos por algo. Esta emoción se puede transmitir a través del contenido del evento, de un buen guión, de las referencias culturales, de entorno, de decoración, del toque humano al detalle o bien a través de las personas que van a intervenir, o de cualquier otro elemento.
Pero ese momento en que se te pone la piel de gallina o se te hace un nudo en la garganta, es el momento en que estas sintiendo los valores de ese evento. Probablemente, en ese momento, sometido a esas emociones, eres mucho más permeable al mensaje que te estén queriendo transmitir. Para mí, es una señal de que ese evento está bien planteado.
8. En su opinión, y por su amplia experiencia, ¿Qué es lo mejor de trabajar en la organización de eventos?
Yo os diría que este sector tiene todo lo bueno y todo lo malo. Somos un sector con equipos humanos multidisciplinares y altamente preparados, pero a los que lamentablemente se le recortan las alas continuamente. Siempre tenemos que estar demostrando el valor que aportamos, y eso, al final, a algunos de nosotros nos puede desgastar.
Pero, a la vez, tiene toda la parte emotiva e interesante de hacer algo único, de generar experiencias irrepetibles a medida y que funcionan, produciendo a los profesionales de eventos, una satisfacción extraordinaria. Yo no me veo haciendo otra cosa. Me veo trabajando en esto porque es lo que me apasiona.
Un ejemplo gráfico seria, cuando en uno de nuestros eventos veo llegar a los primeros asistentes, su cara de sorpresa, que entienden el mensaje y el juego que les proponemos, me satisface mucho y eso creo que en pocas profesiones se vive. Es una profesión que exige mucho sacrificio, hay veces que crees que todo se te desmonta, pero siempre suele salir todo bien, y como os he dicho, eso se traduce en una satisfacción inmediata.
Muchas gracias José, ha sido un verdadero placer!
Los medios de Eventoplus y su plataforma llegan a una audiencia de profesionales de eventos, no sólo en España, sino también en México y Argentina. Para más información:
España: www.eventoplus.com
Argentina: www.eventoplus.com.ar
México: www.eventoplus.com.mx