LAS NOTAS DE PRENSA HOY, ¿BREVEDAD O STORYTELLING?

EVENT THINK > BLOG > Herramientas de comunicación > LAS NOTAS DE PRENSA HOY, ¿BREVEDAD O STORYTELLING?

Casi finalizando el 2019 y tras la infinidad de anécdotas y experiencias en nuestra agencia, con este post nos apetecía adentrarnos en una de las reflexiones y aspectos que más se gestionan en cualquier departamento y agencia de comunicación: las notas de prensa.

De todos es conocida la estructura de una nota de prensa, incluso nuestros estudiantes de comunicación lo saben bien. Por lo que con ello no vamos a descubrir nada nuevo. Sin embargo, es un hecho que en los últimos años nuestra forma de comunicarnos ha cambiado significativamente.

Por tanto, la cuestión sería: ¿Qué retos se nos presentan en este aspecto a las agencias? ¿debemos ceñirnos a la estructura tradicional de una nota de prensa? o ante la evolución que se ha producido en nuestra sociedad, sobre las nuevas formas de comunicación, ¿deberíamos abrir paso a nuevos modelos de interacción?

Con una audiencia cada vez más informada que busca un contenido de consumo sencillo, eminentemente visual, y al tiempo que fidelizamos nuestras relaciones con los medios de comunicación que adaptan sus contenidos a su segmento de mercado, ¿cómo deberían ser las comunicaciones que enviamos las agencias?

business-690675_1920

Las notas y los comunicados de prensa siguen siendo imprescindibles como herramienta complementaria a otras acciones de marketing y comunicación, con el fin de dar a conocer información relevante sobre un producto, servicio o acontecimiento importante de una compañía, cogenerar imagen de marca de empresas e instituciones, posicionar una empresa, divulgar conocimiento especializado o crear engagement entre los potenciales clientes.

Pero también es cierto que, desde hace años, consumidores y medios de comunicación ya no responden tan satisfactoriamente a campañas y notas intrusivas que solo tengan la intención de vender de una manera explícita y poco creativa. Ante este hecho, el uso de storytelling se ha vuelto una forma innovadora de promocionarse, al tiempo que se forja un lazo emocional entre marca y consumidor. ¿Es una oportunidad pues, para que las marcas dejen de lado la instrusividad y promuevan sus bienes y servicios apoyados en historias?

communicate

Naturalmente, nuestra misión es adaptar el tipo de contenido al fin, al medio y a su target, y obviamente no existe una fórmula igual para todo cliente y objetivo. Pero, si es un hecho que nuestra forma de comunicarnos ha cambiado, ¿por qué no hacerlo en la manera que creamos nuestros contenidos?

También queremos incidir en el papel que cumplen las imágenes, los vídeos y las infografías. ¿Comunicados breves y tradicionales, o apostar por un storytelling más visual? Con el panorama actual, quizás es el momento de abrirnos a otras posibilidades. Según nuestra humilde experiencia, intentaremos arrojar un poco de luz a estas cuestiones.

Longitud vs impacto, ¿qué estrategia seguir?

Incluidas en la estrategia de marketing y comunicación de cualquier empresa, las notas de prensa son la vía más eficiente y eficaz de llegar a los medios. Tradicionalmente, su estructura no ha cambiado y suelen ser extensas. Contienen mucha información organizada y seleccionada estratégicamente para que el periodista pueda extraer lo necesario para elaborar su artículo o reportaje. Citas de expertos en su materia, descripciones exhaustivas de productos, estadísticas y datos del mercado, son algunas de las más destacadas, y avanzarnos en  facilitarle toda la información posible al medio, sin duda es primordial.

Ofrecer un contenido de calidad único y que genere interés, es también una de las claves en el caso del posicionamiento web. Hace algunos años, escribir artículos muy breves no era visto como un factor negativo para el SEO, en cambio en la actualidad los motores de búsqueda dan prioridad a los sitios con artículos más extensos entre otros parámetros.

magazines-1174419_1920

Pero no siempre es una cuestión de extensión, a la hora de crear contenido para los medios de comunicación, además de los propios objetivos, dependerá también de las necesidades del periodista y tipo de cobertura que va a realizar para el diario, revista o medio digital en el que colabore.

Además, en las redacciones se reciben cientos de notas estandarizadas cada día, y teniendo en cuenta que no existen fórmulas mágicas para que pongan su atención en la nuestra, afinar al máximo el formato, el contenido y buscar una ligera diferenciación debe ser nuestra principal prioridad.

Nos comunicamos más, pero ¿mejor?

Aunque esto abriría un interesante debate, lo cierto es que hoy las demandas de un consumidor que busca novedad e inmediatez y que utiliza su smartphone para mantenerse informado, es una realidad. Así lo revela la encuesta de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en la que afirma que leer noticias es la principal actividad en la red.

También sostiene que las publicaciones on-line apuestan por la actualización constante de contenidos en diferentes formatos, que les ayuda a atraer a un público más segmentado. Todo ello, unido a la gran velocidad con la que se trabaja en las redacciones, hace replantearse si ese tipo de comunicaciones (nota de prensa tradicional) son siempre la mejor opción.

Formas de lectura de la prensa

Seguramente, las notas de prensa extensas y tradicionales seguirán siendo una herramienta relevante y efectiva para comunicar determinados acontecimientos, especialmente para temas en profundidad.

No obstante, para el resto de objetivos, complementar el contenido con más enganche a través de la creación un breve storytelling más visual, puede que no sea tan mala idea. De este modo, podemos difundir periódicamente notas más cercanas, gráficas, de titular impactante, un lead concreto y un cuerpo sintetizado e interesante.

¿Imágenes, infografías y vídeos? 

En cuanto a las imágenes, está claro que siempre han sido importantes. Y no solo aquellas que ilustran la información que queremos transmitir. Sin embargo, en la actualidad y cuando el objetivo del comunicado lo requiera, apostamos por las infografías. Otro tipo de comunicación visual que, sin ninguna duda, hace más atractiva la nota y enriquece el contenido, dos puntos a favor para que el periodista nos tenga en cuenta.

Y dado que, en base a los objetivos, se hace imprescindible aportar más recursos, no hay que olvidarse del vídeo. La misma encuesta de AIMC recoge que después de leer noticias, lo segundo que los internautas prefieren hacer desde su smartphone, es ver vídeos, principalmente en YouTube. Asimismo, como destacan las estrategias de marketing de contenidos, incluir vídeos en los artículos asegura un aporte de valor, pero también permite un mejor impacto y una mayor permanencia en la página por lo que beneficia al posicionamiento. Conocer estos detalles, nos hace entender mejor qué formatos interesan a usuarios y medios, cómo adaptarnos a ellos y a un lenguaje (no solo escrito) en constante evolución.

Consumo de vídeos online

Ofrecer lo que necesitan, cuándo y cómo lo necesitan es el primer paso para cumplir nuestra misión. Una misión en la que no, no existe la magia 🙂

Aun así, según las experiencias que hemos vivido este año, existen más posibilidades de lograr una presencia continuada de tu cliente. ¿Menos en más? Depende. Tal vez, diferenciación y adaptarse a los nuevos modelos de comunicación, sea más y mejor 😉.

Gracias por visitar nuestro blog. Si te ha parecido interesante, puedes compartirlo! 😊

 

Fuente infografías: Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC)

Fuente imágenes: Gracias Freepic y Pixabay

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías