Actualmente, la importancia de un comportamiento por parte de las empresas socialmente responsables, está produciendo un gran interés en unos consumidores cada vez más exigentes.
La demanda de un nuevo modelo de gestión empresarial, que considere incluir en su actividad diaria, implicaciones sociales y medioambientales, es creciente.
Todavía hay empresas, que aún conscientes de los beneficios que se obtienen con acciones de RSC, no las incorporan en sus planes anuales de marketing y comunicación.
Es por ello que resulta interesante conocer qué puede aportarle a tu empresa, ejecutar estrategias responsables con la sociedad y el medio ambiente.
1- Mejora la imagen corporativa y la reputación
La forma de valorar la reputación de una empresa ha dejado de basarse únicamente en el valor económico. Los consumidores se fijan cada vez más en qué ofrecemos, pero sobretodo, cómo ofrecemos nuestros servicios, es decir, si son medioambiental y socialmente responsables.
Por lo tanto, trabajar aplicando una estrategia de RSC, aportará una mejora de la imagen corporativa y un aumento de la reputación de tu empresa.
2- Prevención de situaciones de crisis
Desarrollar la actividad diaria, estableciendo códigos éticos y conductas, siguiendo criterios responsables en el momento de escoger proveedores, considerando el medio ambiente, así como derechos humanos, evita que la empresa adopte o emplee malas prácticas.
De esta forma, la probabilidad de recibir denuncias, conflictos o boicots que puedan desencadenar una situación de crisis que perjudique a la imagen y reputación de la empresa, se reducen considerablemente.
3- Trabajadores más comprometidos
La sociedad actual ha cambiado su forma de valorar el trabajo, donde antes el trabajo era un medio únicamente de obtención de ingresos para poder vivir, ahora es un medio de disfrute, sin tener tanto en cuenta (aunque no olvidando) el valor económico.
Hoy en día, los trabajadores y fundamentalmente las nuevas generaciones denominadas «Millennials» buscan comodidad, innovación, flexibilidad horaria, transparencia, compromiso social y medioambiental por parte de la empresa para la que van a trabajar.
Es por ello que aplicar estrategia de RSC, nos permitirá retener talento y diseñar puestos de trabajo que se adapten a la sociedad actual.
4- Aumento de la productividad
Hacer partícipe e implicar de forma activa a los empleados en las estrategias de RSC, actúa directamente, no solo creando y estableciendo un buen ambiente de trabajo en equipo, sino que también aumenta la productividad.
Mejora la motivación y habilidades de los trabajadores, fomentando el sentimiento de pertenencia a la empresa, fortaleciendo a su vez el compromiso e implicación con la misma.
5- Mejora la eficiencia energética
Apostar por una responsabilidad medioambiental, permite a la empresa ahorrar económicamente, al reducir la utilización de recursos naturales promoviendo la reutilización y reciclaje.
6- Fidelización y captación de clientes
Cada vez son más los consumidores que confían y admiran a aquellas empresas que desarrollan proyectos sociales, medioambientales, actúan de forma abierta y transparente. Mostrar por tanto inquietudes, preocupaciones responsables y solidarias, no solo atrae a nuevos talentos comprometidos con ideas innovadoras , si no que fideliza y promueve la captación de nuevos clientes.
La sociedad está cambiando y con ella, la forma de consumir. Parece que la crisis ha actuado como franja delimitadora entre una sociedad de consumo, donde sólo importaba la adquisición de bienes materiales y otra en la que cada vez pesan más los valores, la solidaridad y la responsabilidad medioambiental.
¡Apuesta por añadir acciones de RSC a tu plan de marketing, además de contribuir a mejorar el medioambiente y ayudar a los demás, añadirás valor a tu marca! 😉
Gracias por tu tiempo! Si te apetece, puedes compartirlo en Twitter! 🙂
Deja una respuesta