¿LOS EVENTOS SON RENTABLES PARA TU EMPRESA?

EVENT THINK > BLOG > Comunicación Corporativa > ¿LOS EVENTOS SON RENTABLES PARA TU EMPRESA?

Los eventos son una herramienta de marketing muy potente y eficaz. Constituyen una forma genuina de comunicación en vivo, permiten un contacto directo con el target, de manera que existe un mayor impacto y, en consecuencia, una mayor probabilidad de éxito.

Sin embargo, no todas las empresas incluyen esta inversión en sus partidas presupuestarias anuales. A menudo, esta parte fundamental de la comunicación se descuida, se trata como tema secundario o, incluso en muchas ocasiones, ni se tiene en cuenta.

¿Por qué sucede esto? Para poder responder a esta pregunta, primero debemos retroceder unos años, donde la  abundancia económica, llevó a muchas empresas al derroche en grandes festividades, celebraciones y eventos, en ocasiones como muestra de poder ante sus competidores.

Roi Evento luces

En estos últimos años, las empresas se han tenido que reinventar y adaptarse. Los ajustes en los departamentos de comunicación, se han traducido en un recorte de aquellas acciones cuya rentabilidad era difícil de cuantificar. Los más afectados: los eventos, ya que los resultados que proporcionan no siempre son fáciles de traducir en cifras económicas.

A pesar de ello, muchas empresas  conscientes de la efectividad de este tipo de herramientas, siguen apostando por la inversión en la comunicación en vivo, pero de forma más analítica, controlando costes y con un mayor interés por aprender a medir la  rentabilidad de los eventos.

De modo que, al contrario de lo que pueda parecer, en la actualidad se realizan más de eventos, pero con presupuestos más ajustados y de forma más estratégica.

¿Cómo mides la rentabilidad de tus eventos? Roi Calculando

Para poder medir su rentabilidad, el término más utilizado es el conocido ROI (Return On Investment), el cual evalúa el rendimiento de la inversión realizada.

La fórmula tradicional del ROI es la siguiente: ROI = (beneficio – inversión) / inversión. Esto dará como resultado una cifra que representa los ingresos obtenidos por la acción, descontando los costes de la inversión.

¿Cada uno de ellos tiene un retorno de la inversión?

Por lo general, suele existir  desconocimiento sobre los efectos y la rentabilidad de organizar un evento, porque la mayoría de los resultados que proporcionan los mismos, suelen ser  inmateriales e intangibles.

El rendimiento de una inversión no sólo se mide en euros, también es importante medir los resultados cualitativos del evento,  la satisfacción personal de los participantes, las RRSS, prensa, número de menciones o clicks etc…

¿Fácil? No!  ¿Imposible? tampoco!

La medición del retorno de la inversión es generalmente una ciencia inexacta, luego te preguntarás ¿qué sucede con ciertos factores intangibles que no pueden traducirse de manera tan directa en beneficios y, por lo tanto, no son tan fáciles de cuantificar? Te recomendamos un análisis en tres fases.

En una primera instancia, se obtendrán resultados no financieros como visitas a la página web, comentarios, prensa positiva, clicks, etc.

En una segunda etapa será posible evaluar el impacto de este tipo de variables en el crecimiento del negocio en términos financieros (por ejemplo, en el aumento del volumen de ventas).

Para realizar una adecuada medición a largo plazo, es necesario comparar el crecimiento del negocio antes y después de la ejecución del evento, así como, superponer el análisis de factores no financieros (como la cantidad de visitas y los comentarios), con el de variables financieras como el volumen de ventas.Roi grafica-eventos

De esta manera, entendemos que el impacto de los eventos va mucho más allá del incremento de ventas e ingresos.

Una adecuada estrategia, puede influir de manera cualitativa en una gran variedad de aspectos de una compañía.

Si necesitas asesoramiento, te ayudamos en tu comunicación en vivo! 

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías