Entrevistamos a José Ángel García Presidente de Asonet (Asociación Networking) y CEO de Social Media Tándem.
Comenzamos hablando de networking en líneas generales. ¿Cómo de importante en la vida es el networking o el saber gestionarlo?
El networking es una habilidad fundamental tanto en el ámbito profesional como en el personal. Aprender a gestionar nuestras relaciones con otras personas, de forma constructiva, y crear una red a nuestro alrededor nos ayuda a integrarnos, a crecer y a colaborar. Esa es su importancia, yo diría que una importancia vital, en nuestra vida y en las empresas. Acudir a eventos presenciales nos acerca a las personas y a sus empresas.
José Ángel García, usted es presidente de ASONET, consultor CEO de Social Media Tándem, experto formador, conferenciante, especialista en social media… y le sigue un largo etcétera de notables actividades profesionales. ¿Con cuál de estas etiquetas se siente más identificado? ¿Qué le define mejor?
Creo que una muy sencilla: soy un apasionado de mi trabajo en management, hago cada cosa como si no existiera mañana. Me vacío en cada proyecto e intento siempre abrir nuevos caminos para otros, ser pionero, probar, experimentar, creo en cualquier profesión como un concepto evolutivo ascendente y aprendo cada día de clientes y amigos. Podría decirte que mi faceta más relevante, es la de considerarme un eterno aprendiz apasionado.
A menudo, leemos definiciones sobre networking que detallan una larga suma de habilidades pero, ¿cuál es la más importante y cómo la debemos trabajar?
Sonará extraño, pero lejos de las cualidades que se supone que debe tener un buen directivo o profesional que quiera desarrollar su red de contactos, creo que aquello que más nos ayuda a crear una red efectiva de contactos, es la honestidad. Ser coherente con lo que decimos e interesarnos sinceramente en las necesidades de otras personas de nuestra red. Esa es la cualidad que más debemos trabajar, los mejores negocios se hacen con buenas personas, el resto es simple especulación.
¿Qué conseguimos haciendo networking? Es decir, ¿cuál es su fin, qué nos aporta y qué es lo que más potenciamos personalmente trabajando las redes de contactos?
Podemos cambiar de empresa, de trabajo o de sector, pero nuestra red de contactos nos acompaña toda nuestra trayectoria profesional. Ese es el principal aporte de una red de contactos, un compañero de viaje a largo plazo para consultar, compartir conocimiento, para que nos referencie o recomiende, una relación a largo plazo de ganar-ganar que nos mejora como personas y como profesionales. Ese es el principal logro del networking: aportar soluciones a las necesidades de los integrantes de la red.
Vamos a introducir algunas pinceladas de contenidos de las exposiciones de los eventos. ¿Por dónde se empieza y cómo se teje una buena red de contactos?
La primera decisión que debemos tomar para crear una red de contactos es estratégica. Debemos conocer nuestro objetivo para saber la red en la que vamos a invertir nuestro tiempo y esfuerzo para ampliar nuestra red, empezando por trabajar con los contactos de segundo grado, es decir los contactos de nuestros propios contactos. Ése es el primer paso de un camino acertado a la hora de tejer una red profesional de garantías que aporte valor a las dos partes. Trabajar desde la constancia y la excelencia como objetivo permanente nos hace mejorar la marca personal.
¿Por qué el evento, Mentalidad Networking #UP Days, es diferente a otros eventos de temática similar?
En primer lugar, porque es un evento ideado y pensado para generar networking entre los asistentes, NO es un evento de conferencias con media hora de networking, sino que es un evento de 3 horas de networking con poco más de 1 hora de píldoras de conocimiento en forma de ponencias de 15 minutos, por un plantel de ponentes expertos en cada área del management. El objetivo del evento es aportar valor al asistente en forma de contactos, posibles clientes y sinergias.
¿Qué ponentes le acompañarán en los eventos de Mentalidad Networking #UP Days? Y, a grandes rasgos, ¿qué temáticas abordarán en sus exposiciones?
Las temáticas que abarcarán las ponencias breves con las que contaremos en los eventos, siempre estarán relacionadas con el management, la comunicación, la marca personal, el liderazgo, y todas aquellas habilidades que nos sirvan para rentabilizar mejor nuestra asistencia al evento en las dinámicas posteriores a las ponencias. Aunque estamos todavía trabajando en el plantel de ponentes ya contamos con profesionales de la talla de Agustín Medina, Manuel Campo Vidal, Carlos Herreros de las Cuevas, Marta Romo, Francisco Alcaide, María Graciani, Pedro Rojas, Luis Rodríguez, Alex Rovira, Helena Colina, Esteban Rodrigo, Ana Ramírez de Arellano, Keka Sánchez o Bere Casillas, entre otros.
¿Por qué es tan importante acudir a un evento presencial? Convenza e invite a los futuros asistentes.
Ningún otro evento de networking había garantizado, como el nuestro, que con tu asistencia pudieras acceder al contacto real con un mínimo de 200 personas en cada ciudad. Cualquier directivo o empresario sabrá el valor que tiene poder conocer a un número elevado de personas en tan poco tiempo. Ese es el valor de nuestro evento: generar cientos de contactos y negocio en 4 horas.
¿Existe una fórmula revelable o un procedimiento infalible para conseguir buenos contactos (en el sentido de la rentabilidad) o clientes en redes sociales?
Posiblemente el único secreto que existe, es el de pensar en aportar negocio y soluciones a las necesidades de tus propios contactos. Ésa es una de las claves para que otras personas te refieran, recomienden y hablen de ti de forma positiva, algo que indudablemente ayuda en el desarrollo de cualquier red de networking, es la mejor manera de conseguir clientes, recomendado por terceros, además del trabajo directo que uno pueda hacer con su red de contactos.
Hasta el momento, nos dicen que comunicarnos en redes sociales o tener un blog actualizado mejora el rendimiento empresarial, ¿en qué medida?
Tener una presencia cuidada en redes sociales y trabajarla de forma periódica nos ayuda a posicionarnos como expertos, algo que, en definitiva, aumenta la confianza de los potenciales clientes y nos ayuda a vender más. La medida la marcan el tiempo que dedicamos a mantener esa presencia actualizada, la calidad de los contenidos que publicamos y el nivel de interacción que tengamos con los usuarios de las redes sociales. Esa suma, cuando se potencia adecuadamente, es la mejor garantía para rentabilizar nuestra presencia en los social media.
La palabra de moda: Emprendedores ¿Ha habido siempre, no?
Afortunadamente siempre hubo y habrá emprendedores. Sin ellos el progreso no existiría. El mundo, además del dinero, lo mueve la pasión de las personas. Los emprendedores son siempre la mecha de todos los avances. En muchos casos son los grandes sacrificados e incluso mártires para promover ese progreso. Pero no existe en el mundo nada con tanta fuerza como un emprendedor capaz de hacer realidad su idea.
¿Qué cualidades debe reunir un emprendedor? Formación, talento, creatividad, liderazgo, comunicación, ¿cuál es la combinación o fórmula perfecta para ser hoy día un empresario de éxito?
Creo que la fórmula más acertada para el éxito de un emprendedor sería la de: Creatividad + Pasión + Liderazgo + Perseverancia + Resiliencia, siempre acompañado de un proyecto realista y pragmático, todo eso sazonado con un enfoque 200% hacia el cliente.
A menudo, se dice que hablar en público es la asignatura pendiente de muchos españoles porque, a diferencia de países como Estados Unidos, apenas se trabaja en la etapa de formación. Como speaker profesional, ¿qué consejos daría a la hora de realizar una buena presentación y de aportar contenidos de valor?
Considero que para captar la atención de cualquier audiencia o auditorio hay tres premisas fundamentales. La primera creo que es la pasión, vivir con pasión nuestro trabajo y transmitir esa pasión en nuestras presentaciones. En segundo lugar, diferenciarnos y ser creativos, nada de presentaciones aburridas o un más de lo mismo que otros ponentes, todo pasa por ser diferente. En tercer lugar, aprender a destacar aquello que mejor sabemos hacer, esa premisa es fundamental, destacar por nuestro punto fuerte.
PERSONAL BRANDING
Para principiantes e iniciados, ¿cómo se debe trabajar la marca personal?
El personal branding o marca personal se trabaja desde la constancia y la excelencia como objetivo permanente. Si cada día hacemos de nuestro trabajo algo excelente, nuestra marca estará siempre unida a los mejores valores en la percepción de los clientes, ese trabajo es el que nos permitirá después posicionarnos en la memoria de las personas y nuestros contactos.
¿Podría explicarnos algún caso de éxito cercano o insólito como resultado de haber trabajado el networking de forma eficiente?
Conozco casos de varios contactos que han conseguido socios, clientes, inversores, en diversos países del mundo, a nivel global. El networking no es una cuestión insólita, se parece más a una ciencia exacta, si tú aportas valor a tu red, la red te lo devuelve multiplicado. Si quieres crecer, no existe nada tan efectivo como una buena red de contactos.
¿En qué porcentaje es el networking responsable del éxito empresarial?
El networking tiene mucho que ver con el éxito en la empresa. Necesitamos saber y/o conocer a los que más saben. El networking ayuda a crear una red con las personas que más nos aportan y potencia el conocimiento y el trato personal. Los negocios sonpersonas y el foco del networking consiste en crear un vínculo con las personas que conforman nuestra red. Esa cercanía que nos permite hacer algo muy humano y necesario, preguntar, pedir y generar negocios juntos.
Ha revelado opiniones y compartido consejos. ¿Recomendaría una frase o libro de cabecera para terminar? La frase que siempre recomiendo en mis cursos, altamente efectiva y una verdad inmensa. La honestidad fideliza.
“Si cada día hacemos de nuestro trabajo algo excelente, nuestra marca estará siempre unida a los mejores valores en la percepción de los clientes”, afirma José Ángel García López. Para el presidente de ASONET y CEO fundador de Social Media Tándem, realizar de la mejor manera posible el trabajo es una habilidad que permite a los profesionales posicionarse, de la misma forma, en la memoria de las personas.