COMUNICAR PARA LIDERAR

EVENT THINK > BLOG > Comunicación Interna > COMUNICAR PARA LIDERAR

Un líder no está del todo completo si no tiene un buen equipo a su lado que lo acompañe, lo ayude y lo motive. Esta vendría a ser la gran conclusión que ofrece Loreto Rubio, en su libro:  “Os necesito a todos” (LID Editorial, 2015), un manual pensado para que los líderes aprendan a comunicar sus proyectos con mensajes claros, concisos y capacidad  de animar los profesionales idóneos, para iniciar el camino que  traerá al objetivo.

El Sistema Discursivo Compartido de Loreto Rubio, explica paso a paso  como transmitir un mensaje eficaz y comprometer el entorno,  para lograr los objetivos dentro de una empresa.

El método en cuestión se denomina, Sistema Discursivo Compartido (SDC) y está estructurado en tres partes para dar respuesta y ayudar de manera práctica, a las organizaciones y personas que quieran reforzar sus capacidades de liderazgo y gestionar los escenarios en cargos de responsabilidad.

1. La relevancia

Encontrar los puntos fuertes para comunicarlos.
El primer paso para iniciar con buen pie el SDC, es tener claro la naturaleza del proyecto y establecer la estrategia más adecuada para seguirlo. Por eso, esta parte se denomina ‘relevancia’, puesto que hay que discernir las potencialidades que nos hacen sentir orgullosos del proyecto y enaltecerlas.

Si uno mismo es capaz de mostrar sus fortalezas, animar el entorno a participar es más fácil. Y del mismo modo que para el líder el proyecto y sus puntos fuertes son importantes, lo serán también para los agentes que están dentro del escenario, quienes verán el líder defendiendo firmemente su idea.

2. El discurso

El mensaje tiene que tener la forma idónea para que se entienda y se pueda difundir.
Además de creer en el proyecto, el líder tiene que saber comunicar. De hecho, la comunicación se tiene que concebir como la herramienta para llegar al éxito y hacerlo con energía y recursos, no exhausto por haber empujado un camino difícil.

En este sentido, Rubio aconseja utilizar los esquemas-resumen que se han hecho toda la vida en la época de estudiante. Se trata de documentos que sintetizan al máximo la esencia de las ideas y que requieren una estructura que sea fácil de leer con un solo vistazo.

3. Resonancia

Si el contenido y la forma son buenos, el receptor se encargará de hacer de emisor. En cuanto se tiene claro qué se desea comunicar y que se ha de realizar eficientemente, es hora de dejar que el equipo haga el resto. Si se trata de una buena idea que ha generado compromiso, los aliados del líder se encargarán de difundirlo y generarán credibilidad mediante el mismo sistema. Es decir, ellos mismos verán clara la idea y estarán convencidos de su viabilidad, por el que buscarán más compañeros de viaje.

En esta etapa, la autora asegura que las acciones de resonancia fomentan una serie de elementos clave para llegar a los objetivos: aprecio, complicidad, acercamiento e ilusión.

El BBVA, un caso de éxito

El método SDC, lo utilizó la entidad financiera en el momento de ver cómo integrar nuevas políticas de  RSC. El responsable del área, Antoni Ballabriga, optó por formular una única pregunta: “Después de 10 años, qué has hecho desde el sistema financiero para mejorar el mundo?”.

Esta cuestión incitó a la reflexión y demostró al presidente, Francisco González, y al consejero delegado, Ángel Cano, que había que moverse para analizar el entorno y saber qué estaba pasando a escala social para dirigir la estrategia del negocio.

A partir de este caso, vemos cómo Ballabriga supo trasladar a la cúpula directiva un tema relevante y cómo una sola pregunta, fue capaz de convertirse en el discurso y en el mensaje adecuado, para lograr la resonancia necesaria, que haría cambiar la estrategia de todo el negocio.

Via empresa. Autor: Loreto Rubio
Editorial: LID Editorial
Año de publicación: 2015
Tema: Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías