EL CRECIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LOS NEGOCIOS NO PUEDEN ENTENDERSE SIN LOS VIAJES DE EMPRESA.

EVENT THINK > BLOG > Viajes/ empresa > EL CRECIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LOS NEGOCIOS NO PUEDEN ENTENDERSE SIN LOS VIAJES DE EMPRESA.

Los viajes constituyen un aspecto consustancial en el desarrollo de las empresas.

 

En la medida en la que éstos contribuyen a la captación de un nuevo negocio, a la ampliación de los mercados para la distribución de productos, a reforzar los procesos de relación nuevos partners y públicos clave, al conocimiento de la competencia, etc. Un estudio realizado GEBTA viene a confirmar este aspecto. De forma muy resumida podemos establecer que dicho estudio pone de manifiesto dos hechos fundamentales:

  1. Las exportaciones españolas y los viajes de negocio de las empresas españolas al extranjero, siguen patrones idénticos: cuando aumentan los viajes de empresa al exterior, crecen las exportaciones españolas y cuando aquellos disminuyen, lo hacen también estas.
  2. El impacto por cada euro invertido en viajes de negocio al exterior de las empresas españolas, es de 118,9€ de media. Dicho en otras palabras, para obtener un millón de euros en exportación, deberemos invertir de media, 8.000 euros en viajes de negocios. El cruce de los datos (exportaciones y cifras de los viajes de empresa) durante el periodo 2007/2012 no ofrece lugar a dudas, y además se confirma también cuando analizamos esos mismos datos por áreas geográficas o en los principales mercados.

ME PASO A LA VIDEOCONFERENCIA?

Las tecnologías alternativas están llamadas a convivir con los otros viajes y a complementarse mutuamente. La mejor prueba de ello son la muchas empresas de gestión de viajes de negocio ofrecen desde hace tiempo soluciones de videoconferencias o incluso de telepresencia, para poder dar un servicio integral a sus clientes.

Pero los atributos de las reuniones presenciales y de las reuniones virtuales no son en absoluto lo mismo.

  1. Las reuniones presenciales se asocian de modo mucho más directo e inmediato con la capacidad de generar crédito y confianza (“build trust”)
  2. La videoconferencia se suele asociar en mayor medida a la divulgación de la información, presentación de datos o incluso la urgencia.

La capacidad de generar crédito es un elemento clave en toda relación comercial y si el viaje y a reunión presencial contribuyen a ello, es aconsejable que las empresas no dejen estos espacios sin cubrir que puedan ocupar sus competidores.

 

Si usted no viaja ni realiza eventos/reuniones para sus clientes… Lo hará su competencia y hasta es probable que les visite!

 

Y es que estudios realizados en EE.UU y Europa demuestran que el impacto del recorte en los viajes de empresas y eventos, se traduce en un descenso en los beneficios del 12%

El primer año,  una vez reanudado el ritmo de gastos, se requieren entre 2 y 3 años para recuperar el nivel de beneficios inicial. Estos mismos estudios revelan que el 25% de los actuales clientes y 28% de los ingresos se perdería a favor de empresas de la competencia, si se abandonaran las reuniones/eventos internos.

 

CUANDO ES IMPRESCINDIBLE VIAJAR?

En actualidad prima la necesidad de las empresas de optimizar costes. La pregunta a plantear sería… cuando puede prescindirse de un viaje de reuniones?

A tenor de diversos estudios nacionales e internacionales realizados en esta materia, cabría afirmar que las reuniones/eventos presenciales son indispensables en:

  1. Procesos en los que la empresa tenga por objeto la creación de lazos y relaciones.
  2. En todos los momentos en los que la empresa tenga previsto iniciar algún tipo de cambio relevante ( de procesos, de producto etc..)
  3. Captación nuevos inversores o clientes fuera de su área geográfica.
  4. Promover los procesos de innovación o mejora.

A efectos internos de la organización:

  1. En los escenarios en las que quiera trasladar un “entorno emocional positivo” para propiciar colaboraciones, motivación personal ( Fomentar la pertenencia de empresa, un aspecto muy importante que las empresas deben cuidar de modo especial en momentos como el actual ) No siempre resulta aconsejable substituir las reuniones internas presenciales, por formatos tecnológicos.

Por tanto y a tenor de las actuales cifras y estudios:

  1. Hoy día nadie pone en cuestión que la exportación y promoción externa es uno de los motores indiscutibles de la economía. El 56% de las ventas en IBEX35 por ejemplo, proviene del exterior. Compañías como Gamesa venden el 100% de sus productos fuera de España. Además tal y como indica el estudio de Icex: “Internacionalización, empleo y modernización de la ecomía” Las empresas que salen al exterior crean más empleo estable y mejor cualificado.
  2. El viaje de negocios, es una herramienta estratégica. Si las exportaciones son el motor, el viaje es la gasolina. Como tal, las compañías debieran alinear su política de viajes a la estrategia corporativa (mercados potenciales, clientes, proveedores etc) en lugar de analizar aisladamente los viajes como una partida de gasto más./ www.gebta.es

Si te apetece compartir, nos encontrarás en:

  • Nou logo de TWITTER

Miembros de:

ACPRI Associació Catalana de Protocol i Relacions Institucionals
Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales

Docentes colaboradores en:

ESPRI Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales

Escuela Superior de Protocolo y Relaciones Institucionales
ESEEA Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Espacio Europeo de Estudios Avanzados

Archivos

Categorías