BCN2013 es el nombre acortado y coloquial que se le ha dado a los Mundiales de Natación de Barcelona, que finalizaron el pasado domingo y que han superado todas las previsiones que había hecho el ayuntamiento de la capital catalana sobre la repercusión del evento, según ha explicado Maite Fandos, la teniente de alcalde y co-presidenta del comité organizador.
La repercusión mediática de estos mundiales es tal para la marca y la ciudad de Barcelona que las 13.000 noticias sobre el evento publicadas únicamente en España habrían supuesto una inversión estimada en publicidad para la ciudad de 43 millones de euros para obtener el mismo ROI, según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona. Es decir ,»la inversión que habría tenido que hacer la ciudad en publicidad para lograr el mismo retorno que las 13.000 noticias que, solo en el Estado español, se han publicado sobre el evento», apuntaba Fandos.
Además, cabe destacar que se han vendido casi un 50% más de entradas de las previstas, con una asistencia total de 267.000 espectadores, cuando la previsión inicial de la organización es que fueran unas 200.000 las personas que acudirían a presenciar en directo las diferentes competiciones.
«Hemos agotado las entradas en la ceremonia inaugural, en dos jornadas de sincronizada, en las dos finales de waterpolo y en cuatro jornadas de natación», ha explicado Fandos, quien ha destacado que los 32.000 espectadores que la natación sincronizada tuvo durante la semana de su celebración «suponen un récord de asistencia en una competición femenina en España».
El presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA), Julio César Maglione, se mostraba “encantado de todo lo que ha sucedido aquí durante estos dieciséis días”. Y destacaba que “las preciosas imágenes de los saltos clásicos y de gran altura (con la postal de la ciudad y del puerto de Barcelona de fondo) van a quedar en el recuerdo de los 3.000 millones de espectadores de los 212 territorios a los que ha llegado la producción televisiva en alta definición de Televisión Española».
El presidente de la FINA prefiere esperar a dar cifras dar sobre el retorno económico de los campeonatos, cuya organización ha costado unos 25 millones de euros, alegando que el estudio que se ha encargado para calcular el impacto que han tenido los Mundiales aun no está acabado.
En Event Think nos interesa mucho conocer el dato del ROI de los Mundiales de Natación BCN2013 y estaremos al tanto para informaros en cuanto los datos salgan a la luz. Porque un evento, además de comunicar, ha de ser rentable a corto, medio o largo plazo.